taicriminal
  INTERPRETACIÓN DEL ESCENARIO DEL HECHO
 

Cuando se llega al escenario de un homicidio, cualquiera que sea su índole, en una vivienda o aun campo abierto, es fundamental que el investigador debe tomar perfecta conciencia de la importancia que tiene la dominación completa del lugar; como debe también medir muy detenidamente cada paso que da en el lugar y sobre todo deberá tener todos los sentidos alerta e ir con el ánimo predispuesto a no recibir influencias de ninguna naturaleza, aun de camaradas o de personas interesadas en el caso.

Toda la investigación, en suma exige esfuerzos considerados y requiere que el profesional sea persistente y no considere rutinaria una investigación hasta estar seguro de que esto es así, en caso contrario, toda su labor provocará lagunas imposibles de llenar posteriormente.

El investigador encargado de la causa deberá tener presente que, cada cien hechos que le toca investigar, sólo en uno o dos podrá descubrir inmediatamente al autor, en los demás, todo será fruto de una paciente búsqueda con base a un detenido, pormenorizado y sistemático examen de todos los factores; será una lucha larga y tediosa para obtener resultados provechosos.

Las ideas preconcebidas deben descartarse de plano al iniciar la investigación y interpretación del sitio, no se deben elaborar hipótesis anticipadas o teorías con base a lo denunciado o a lo que surja de las declaraciones de terceros. Las teorías o hipótesis han de surgir exclusivamente con base en los indicios hallados.

El objeto indiscutible de toda investigación es esclarecer el hecho e identificar al autor, para cumplir con estos objetivos deberá acometer su tarea con tranquilidad y desapasionamiento. Por ejemplo en el caso que se trate de un suicidio o accidente, sólo se arribará a esta conclusión luego de concluir la tarea de interpretar el escenario, nunca al iniciarla.

El investigador deberá tener dispuesta una serie de preguntas, las cuales deberá responder al pisar el sitio del suceso, por ejemplo:

 

Como estaban las puertas de la vivienda? ¿cerradas? ¿abiertas? ¿forzadas? ¿Con llave?.

 

¿Qué fue lo que mayor impresión me causó al llegar al lugar?

¿Cómo y dónde se encontraba el cuerpo?

¿Las heridas son compatibles con los indicios hallados?

¿Se corrieron las cosas del lugar?



Las anteriores preguntas son apenas una pequeña muestra de lo que el investigador tratará de dar respuesta a las interrogantes que se plantee con motivo del hecho, con base a las evidencias que en el lugar se le presenten a la vista o no. Esto le permitirá ser objetivo, percibir la aparición de evidencias importantes y descartar aquellas que no se relacionen con el hecho o que pueda ser producto de la imaginación del investigador o de un tercero.

 

En suma el investigador al interpretar el escenario del homicidio deberá ser objetivo, cuestionarse todo que encuentre en el lugar, determinar si lo hallado corresponde o no al hecho; todo por las evidencias arrojadas por la escena; esto lo que le permitirá es primero a reconstruir la dinámica del hecho, segundo es tener un cuadro completo del hecho.

 

En otras palabras, el investigador podrá, al interpretar el escenario del crimen, reconstruir lo que paso antes del hecho, el hecho, y lo que pasó después del hecho; lo que al final nos permitirá en la mayoría de las ocasiones esclarecer la verdad y detener al autor del ilícito.

 
  Hoy habia 4 visitantes (7 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis